Aphelandra

Familia: Acanthaceae
Especies comunes:
A. squarrosa, A. tetragona Nombre vulgar:
Afelandra. añiíillo.

Origen:
Este género comprende 60 especies procedentes de las regiones tropicales americanas. La más común es originaria de Brasil.
Descripción:
Son plantas con atractivas hojas verdes y brillantes, realzadas por el color blanco cremoso de sus nervaduras. Las flores se agrupan en espigas terminales y pueden ser amarillas, anaranjadas o rojas. La época de floración abarca los meses comprendidos entre abril y agosto.

Cuidados básicos:


! Las afelandras han de mantenerse en lugares bien iluminados, pero evitando la incidencia directa de ¡os rayos en las hojas, pues suelen producirse quemaduras. El
J ambiente debe ser cálido, no bajando la temperatura de los 15″ C. ni subiendo de los 25° si la humedad no es elevada. Los j riegos conviene que sean muy frecuentes y abundantes durante toda la época de crecimiento (2 riegos semanales). No hay que dejar que la tierra se seque por completo, pues se podría producir la caída de algunas o todas las
(hojas. También es conveniente realizar pulverizaciones diarias.
Suelo y trasplante:
El trasplante se puede llevar a
cabo en primavera, utilizando una mezcla de tierras muy ricas en humus. Dos partes de turba, una de tierra de hojas y otra de arena, podrían resultar un buen suelo de cultivo. La maceta ha de ser siempre bastante grande para su buen desarrollo.
Abonado:
Se deben abonar cuando aparezcan las espigas florales (verano), con un fertilizante líquido añadido cada 2 semanas al agua de riego.
Situación:
Se utilizan como plantas decorativas de interior en lugares cálidos y bien iluminados. La caída de hojas, tan frecuente en ocasiones, es debida a que se encuentran en un lugar demasiado frío o soleado. Combinan bien con especies verdes como ficus. hiedras, filodendros y bromelias.

Plagas y enfermedades:
Estas plantas pueden ser atacadas por pulgones o cochinillas, sobre todo cuando c! ambiente y la tierra están demasiado secos.
Consejos útiles:
Cuando la flor comience a secarse hav que eliminarla con un corte limpio: así se producirán varios nuevos brotes que convendrá reducir posteriormente a 3 ó 4. para aumentar el vigor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.