Familia: Araceae
Especies comunes: ^
D. a monea: D. chelsonii;
D. costata: D. humilis: D. picta.
Nombre vulgar:
Diefembaquia.
3o9. Dieffenbachia
Origen:
Género que comprende 30 especies de vivares pe re un i folias arbustivas oriundas de América tropical y las Antillas.
Descripción:
Por regla general presentan tallos gruesos, erectos y ligeramente carnosos. Las hojas son grandes, oblongas u ovadas, a menudo con la coloración a manchas, por regla general blanco-cremosas y verdes. Las flores, muv similares
wf
a las del Arum. carecen de valor ornamental, pues son muy pequeñas. •
Cuidados básicos:
Requieren exposiciones muy iluminadas, pero sin que incidan directamente sobre ellos los ravos ele sol. pues de lo contrario la planta mostrará rápidamente manchas oscuras que no son otra cosa que quemaduras. Durante la época de crecimiento, que habitualmente coincide con el verano, los riegos deben ser muy frecuentes, procurando que el pan de tierra no se seque en ningún momento. Es conveniente rociar la planta a menudo con un pulverizador. Durante el invierno la planta debe permanecer en el mismo emplazamiento, vigilando las corrientes de aire y el que la temperatura no descienda por debajo de los 15° C. El agua debe estar libre de cloro.
Suelo v trasplante:
Una tierra normalizada o una mezcla a base de mantillo, turba y algo de hojas no descompuestas, serán el sustrato
más acertado. La adición de algunos pedacitos de carbón vegetal preservará la tierra de la formación de mohos. Los trasplantes se deben realizar en primavera.
Abonado:
Desde principios de la primavera hasta mediados del verano hay que abonar semanalmente con un buen compuesto comercial de bajo contenido en sales calcáreas. Desde comienzos del otoño hasta mediados del invierno el abonado debe suprimirse y los riegos hacerse más espaciados.
Situación:
Las diefembaquias son plantas típicas de apartamento. Su lugar preferente será un rincón de! salón bien iluminado, en donde lu situaremos acompañando a otras plantas de mayor porte, como Monstera-o Philodendron.
Plagas y enfermedades:
Son muy propensas a recibir e! ataque de la araña roja si el ambiente es seco y de temperatura elevada, y de cochinillas si hay buena
■mf
humedad. La araña roja se eliminará con Kelthane, y las cochinillas con Sumithion.
Consejos útiles:
Cuando el tronco se ha quedado pelado es posible obtener nuevos ejemplares cortando trozos de éste de unos 6-8 centímetros de largo y de modo que coincidan con una yema. Estos trozos se colocarán sobre turba, con calor de fondo y bajo plásticos.