Amelanchier

Familia: Rosaceae
Especies comunes:
A. alnifolia; A. eanadiensis;
A. lamarekii.
Nombre vulgar:
Guillomo; níspero del Canadá; membrillero.

Origen:
Género que comprende 25 especies de arbustos y árboles caduc¡folios de las zonas templadas del hemisferio norte, sobre todo, de Norteamérica.

Descripción:
Son plantas arbustivas, con hojas
aovadas v frecuentemente
coloreadas do escarlata en otoño, i Hirante las épocas de floración se cubren prácticamente de flores pequeñas, blancas y muy olorosas. Los frutos, de color púrpura oscuro, son comestibles y muy jugosos.
Cuidados básicos:
( (inviene situarlas en zonas
resguardadas, preferentemente a pleno sol o semisombra. Los riegos serán moderados, procurando mantener la tierra siempre húmeda. Durante la época fría pueden dárseles ligeras podas para que la brotadura y la consiguiente floración sea más espectacular, aunque si queremos un árbol muy frondoso podemos prescindir de ellas.
Suelo v trasplante:
Cualquier suelo que retenga la humedad es bueno. La plantación debe efectuarse durante el otoño y podrá realizarse hasta el comienzo de la primavera.
Abonado:
Para obtener una buena floración y abundantes frutos es indispensable una fertilización anual con compuestos orgánicos
y dos con elementos minerales. La primera de estas ultimas se lleva a cabo a la salida de la estación fría y ¡a otra al final de la cálida.
Situación:
Dado que no suelen sobrepasar los .1 metros de altura y son fáciles de podar, se pueden disponer en pequeños jardines.
La especie más cultivada es A. alnifolia o níspero del Canadá, que florece abundantemente al final de la estación fría. Casi todas las especies toman un color escarlata a la llegada de los fríos, ior lo que se pueden conseguir vellos efectos si se les combina con prunos o arces.
Plagas y enfermedades:
Normalmente se mantienen libres de plagas, aunque ocasionalmente se pueden ver afectados por los pulgones. Los frutos pueden ser atacados por los pájaros y larvas de insectos, pero normalmente nunca causan graves daños.
Consejos útiles:
Se multiplican por semilla cuando estén maduras, o por acodo en primavera. También da buenos resultados el esqueje semt leñoso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.