Las berenjenas son frutos polispermos, monotalámicos, simples, carnosos del tipo Baya, provenientes de ciertas especies de plantas del género Solanum
Especie fructífera característica; Solanum Melongena
Género: Solanum
Familia: Solanáceas
Especies características:
S. melongeña, Solanum ovigerun (planta huevo)
Clasificación de la Berenjena
Clasificación botánica
Clasificación coloquial
Variedades:
Las variedades más empleadas son «Larga Negra», «Redonda Negra Lisa» y «Listada de Gandía». Los nombres aluden a la forma y tonalidad de los frutos.
Origen
Las berenjenas son hortalizas de fruto, procedentes de las regiones tropicales del sur de Asia. Su introducción en Europa data del siglo XIÍI, aunque tuvieron tan poca aceptación que durante muchos años sólo se cultivaron con fines ornamentales.
Descripción
Se trata de plantas anuales pertenecientes a la misma familia que los pimientos, patatas y tomates. La parte comestible la constituyen los frutos, cuya forma es más o menos alargada, según las variedades, y el color blanco-marfil o violeta casi negro. Parte del fruto está recubierto por un cáliz espinoso.
Cultivo de la Planta de Berenjenas

El ciclo de cultivo de las berenjenas suele desarrollarse durante la época más cálida del año, por lo que la siembra se realiza a finales de la primavera. Al cabo de 2 semanas se habrá producido la germinación y las plantas se podrán trasplantar al terreno definitivo, cuando hayan adquirido unos 7 u 8 centímetros de altura. Cuando se desee adelantar la producción, hay que efectuar la siembra a finales del invierno y aplicando un poco de calor de fondo a los semilleros.
Siembra: Primavera. Fines de invierno.
Fase lunar preferente: Cuarto creciente.
Variedades de semillas recomendadas: Black Beaty y Florida market,
Cosecha: 3 meses.
Fase lunar preferente: Luna llena.
Clima: Cálido. Templado. Húmedo.
Exposición: Pleno sol.
Apto: Exterior, Maceta. Balcón. Terraza. Patio. Jardín. Huerto.
Método: Almácigo.
Profundidad: 1 cm
Suelo: Esponjoso. Buen drenaje,
Riego: Abundante.
Siembra
En el terreno definitivo las plantas deben estar separadas entre sí por unos 50 centímetros, ya que su desarrollo es muy vigoroso y necesitan bastante espacio.
Cuidados
El cultivo es muy sencillo, pues únicamente precisan un terreno suelto, profundo y con abundante materia orgánica bien descompuesta (estiércol). Los riegos deben ser muy frecuentes y las temperaturas altas.
Abono y fertilización
Durante el período de crecimiento hay que incorporar al terreno un abono mineral, compuesto por una mezcla de nitrógeno y potasio. También es conveniente utilizar un abono foliar aplicado a intervalos.
Plagas y enfermedades
Los peores enemigos de estas plantas hortícolas son las bajas temperaturas y la enfermedad producida por tos hongos del género Peronospora. También pueden verse atacadas, aunque con menor frecuencia, por arañas rojas, áfidos y mosca blanca.
Otras labores mantenimiento:
Para favorecer el desarrollo de las plantas, cuando éstas hayan adquirido unos 15 centímetros de altura, hay que despuntar la yema principal y tras la aparición del cuarto fruto se deben eliminar las flores y podar los brotes laterales.
Cosecha
La recolección se efectúa a los 90 días durante el verano y cuando los frutos se encuentren en su punto adecuado de madurez.
Propiedades Medicinales y beneficios para la salud
hipoglucémicas, hepatoprotectora, Hipocolesteromiante, Diurética, Antioxidante,
Retención de líquido, infecciones urinarias, cálculos renales, diabetes,