Abonado en plantas de interior

Los fertilizantes que requieren las plantas de interior en maceta y cómo aplicarlos

Las plantas que crecen confinadas en macetas, como les ocurre a las de interior, se encuentran con el inconveniente de ver limitado el espacio en el cual sus raíces pueden encontrar el alimento que necesitan. l*or eso, cuando lo lian agotado, languidecen o enferman, si no se les proporciona regularmente un abono adecuado a sus necesidades.

¿Que caracteriza a este abonado?
El abonado de plantas de interior tiene una gran importancia ya que la disponibilidad de nutrientes en una maceta siempre estará muy limitado y se agota con el tiempo.
¿Cuándo se debe realizar?
La operación de abonado deberá realizarse periódicamente, marcando la duración de estos períodos el tipo de abono empleado y el estado vegetativo de la planta. En general, se habrá que abonar semanalmente durante la época de crecimiento exuberante o floración, mientras que durante el resto del ciclo bastará con un abonado cada 2 ó 3 semanas en plantas grandes, y una vez al mes. en las pequeñas.
¿Pueden producirse
sobrealimentaciones?
El exceso de abonado se suele producir cuando la incorporación se mantiene du ante la época de reposo de la planta o después de un trasplante. En este último caso no se deberá abonar hasta transcurridos 6 meses en el caso de especies de crecimiento lento, ó 3 meses si el crecimiento se
desarrolla a mayor velocidad.
¿Qué tipos de abonos se pueden utilizar?
Hay varias clases:
• En forma de polvos o solución,
clavos o pastillas, para mezclar con la capa superior de la tierra o introducirlos en ella respectivamente.
• Foliares para diluir en el agua de riego y que penetran a través de la hoja. Se pueden aplicar con spray, regadera
o pulverizador.
¿Cuáles actúan más rápido?
Las soluciones fertilizantes aplicadas a la tierra o a las hojas son las que más rápidamente actúan pues la absorción se produce de forma inmediata.
¿Cuánto tardan en asimilarse las
pastillas?
Los fertilizantes en comprimidos o en polvo para agregar a la tierra, tardan en ser asimilados entre 2 y 3 semanas y su forma de actuación será más lenta, ya que la absorción no se produce hasta que el agua de riego los va disolviendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.