Lotus

Familia : Fabaceae
Antes: Leguminosas.
Especies comunes:
L. comiculatus; L. peliorhynehus: L. uliginosus.
Nombre vulgar:
Cuernecillos: cuernecillo peludo.

Origen:
Género que comprende unas 100 especies de las regiones templadas de Europa. No hay que confundir el género Lotus con los conocidos lotos acuáticos que pertenecen a varios géneros de ia familia de las Ninfáceas.

Descripción:
Plantas anuales de hasta
411 centímetros de porte, con
ho jas de cinco folíolos y dos
estípulas o apéndices más
pequeños en la base de cada
hoja. Las llores son
generalmente amarillas, aparecen
solitarias o formando grupos y
tienen la típica disposición en
j forma de mariposa de todas las
I leguminosas, i.. comiculatus es
una excelente planta forrajera,
asi como una de las mejores
especies para sembrar en el
prado de un aficionado a la
apicultura, pues la miel que de
ella se obtiene es excelente.
( nidadas básicos:
|
*
Necesitan una exposición a pleno
sol, con temperaturas más bien
cálidas y riegos moderados, lo
suficiente como para mantener el
terreno fresco. Por lo demás son

plantas que se desarrollan bien
j aún en ausencia de todo cuidado.
Suelo y trasplante:
La mayoría de las especies
prefieren los suelos frescos,
sueltos y ligeros, aunque
L. uliginosus puede crecer en los
de tipo turboso, ío que constituye
una excepción entre las
leguminosas. Si la siembra se
hace en e! lugar de asiento no es
L «
I necesario el trasplante, pero si se
realiza en cajonera será preciso
[ hacer un repicado a una maceta

cuando la planta tenga 4 ó 5
hojitas y un trasplante al lugar
definitivo una vez haya pasado
el riesgo de heladas.
Abonado:
Les basta con el que con carácter
anual se debe efectuar en el
jardín.
Situación:
Aparte de su utilidad melífera y
forrajera, la variedad
«Pleniflorus» de L. comiculatus
es una excelente planta de
rocalla. Su floración es doble, de
color dorado o cobrizo y muy
duradera sobre la mata. I .a época
de floración es el verano en casi
todas las especies.

Plagas y enfermedades:
Son muy propensas al ataque del
pulgón y mosca blanca. Ambas
plagas se combatirán con
emulsiones de Lindano o
Sumithion o mejor aún con
insecticidas sistémicos como el
Menazón, pero este último
sistema no debe emplearse si se
va a utilizar para forraje.
Consejos útiles:
Para grandes extensiones debe
sembrarse en otoño o primavera,
a voleo y a razón de 150-200
gramos de semillas por área.
Para cultivo en pequeña escala es
preferible el esqueje herbáceo
plantado en la misma época.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.