Lonicera

Familia: Caprifoliaceae
Especies comunes:
L. caprifolium; L. implexa;
L. sempervirens; L. tatarica
Nombre vulgar:
N- ladreselva; zapaticos.
Origen:
Género integrado por unas 200
especies de lianas leñosas y
arbustos no trepadores propios
de la Europa meridional,
Norteamérica, China y Japón. Se
han obtenido numerosos
híbridos de jardinería,

Descripción:
La mayoría de las madreselvas
empleadas en jardinería son
lianas robustas, con pares de
hojas opuestos, forma entre
ovada y elíptica o lanceolada y
flores pentalobuladas, entre
tubulares y acampanadas, en
!
espigas o ramilletes axilares o
terminales. La floración por regla
general es blanca, sonrosada o
rojiza, aparece a lo largo de la
época cálida y es muy fragante.
Cuidados básicos:
Las madreselvas requieren una
exposición sem¡sombreada o de
sombra completa y en ambientes
más bien frescos. Los riegos
deben ser siempre muy
moderados, pues el exceso de
agua perjudica normalmente a la
mayoría de las especies,
pre>vt>cando crecí m i e n tos
raquíticos y ausencia de
floración. Normalmente las podas
no son necesarias, pero en mayo
v septiembre se les puede dar un
ligero recorte para mantener la
forma y eliminar las ramas secas.
1
Suelo y trasplante:
Deben cultivarse en terrenos muy
fértiles y bien drenados si se
quiere que la floración sea
abundante y no haya problemas
de enfermedades criptogámicas.
I Jna tierra rica de jardín con
una buena proporción de turba
será lo más apropiado. La época
más adecuada para los
trasplantes es el otoño.
Abonado:
Son plantas muy exigentes en
cuanto a sus requerimientos de
materia orgánica, por lo que
deben realizarse dos aportaciones
de abono, una un poco antes de
la floración y otra va en plena
época estival.
Situación:
Son unas trepadoras y arbustos
muy versátiles, pues tanto se las
puede emplear para adornar una
pérgola como en una valla de
separación o en un emparrado en
una terraza. En el jardín pueden
situarse en torno a los troncos
de los árboles.
Plagas y enfermedades:
Lonicera es un género muy
propenso al ataque de hongos,
especialmente del género
Glomerula y similares, que
provocan marchitez y manchas en
las hojas. Todas estas
enfermedades pueden ser
prevenidas con tratamientos
fungicidas a base de Zineb,
T ambién son comunes las
cochinillas, pulgones y diversas
orugas, que se combaten con un
buen insecticida aplicado cada
15 días durante la floración.
Consejos útiles:
La multiplicación puede
efectuarse por esquejes durante
toda la época de floración,
aunque si se emplean semillas,
este lapso de tiempo se extiende
hasta comienzos de la primavera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.