Inula

Familia: Asteraceas (Compuestas)
Especies comunes:
I. acaulis: I. ensifolia;
I. helenium: [ hookeri;
I. magnifica: I. orientalis:
I. royleana.
Nombre vuígar:
Inula.

Origen:
Género integrado por unas 200
especies de plantas anuales y
vivaces de amplia distribución
por Europa, Asia y Africa.
Descripción:
Plantas, por lo general, de tallos
erectos y que crecen formando
grupos apretados. Las hojas,
según las especies, pueden ser
anchas y ovaladas, o bien
estrechas y lanceoladas. Las
flores son muy numerosas y de
forma semejante a las margaritas.
El color predominante es el
amarillo y la época de floración
coincide con el fina! del verano.
Cuidados básicos:
Las plantas de este género son de
carácter más bien rústico, por lo
que los cuidados que precisan
son escasísimos. Deben
plantearse en exposiciones bien
soleadas y aguantan intervalos
muy amplios de temperatura,
aunque se desarrollan en mejores
condiciones en los jardines de
climatemplado. Las temperaturas
comprendidas entre los 15° y
25° C son las más adecuadas. Los
riegos serán tanto más frecuentes
cuanto más elevadas sean las
temperaturas. En el invierno
bastará con que tengan
ligeramente húmeda
la tierra.
Suelo y trasplante:
Se pueden cultivar en cualquier
buena tierra de jardín que posea
un drenaje adecuado y cierta
capacidad para la retención del
agua. También es conveniente
que se haya enriquecido con
humus. La plantación se lleva a
cabo en otoño.
Abonado:
Aunque debido a sus escasos
requerimientos nutritivos no es
imprescindible el abonado,
durante la época de floración se
Ies puede suministrar un
fertilizante mineral complejo.
Situación:
Las Inulas son plantas muy
apropiadas para incluir en
rocallas y para la formación de
borduras.
Plagas y enfermedades:
Por lo general son plantas muy
resistentes al ataque de los
parásitos más comunes que
aparecen en los jardines.
Consejos útiles:
La multiplicación se lleva a cabo
por división de la planta madre o
por semillas que se pueden
plantar directamente en el
enclave definitivo La época más
adecuada para ello es la
primavera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.