Familia:
Saururáceas.
Especies com unes:
- cordata.
Nombre vulgar:
Houtuinia
Origen:
Género integrado por una sola
especie herbácea perenne
procedente de la zona
comprendida entre e! Hinialaya y
Japón.
Descripción:
Planta rízomatosa y trepadora
que crece formando extensas
colonias. Los tallos son
ramificados, erguidos o tendidos
y pueden llegar a alcanzar una
altura de hasta 60 centímetros.
Las hojas son de forma
acorazonada, ligeramente rojizas
durante la etapa juvenil y glaucas
en el período adulto. Las flores
son muy pequeñas, de color
blanco y aparecen reunidas en
densas espigas. Su época de
aparición se extiende desde
comienzos del verano hasta
principios del otoño.
Cuidados básicos:
Esta planta se debe cultivar en
posiciones soleadas y
resguardadas de los vientos fríos.
Se adapta bien a zonas con
temperaturas medias ideales
comprendidas entre los 10° y
20*’ C. Los riegos deben ser
abundantes durante el período
estival y un poco más restringidos
cuando empiecen a bajar tas
temperaturas. De todas formas
precisan de unas condiciones
elevadas de humedad durante
todo el año.
Suelo y trasplante:
Se pueden cultivar en cualquier
tipo de terreno con tal que
retenga muy bien la humedad,
que tan necesaria le es a esta
planta para su crecimiento. La
plantación definitiva se debe
llevar a cabo en la estación
templada anterior al verano.
Abonado:
C’omiene añadir al suelo una
buena cantidad de estiércol bien
descompuesto, una vez at año. y
aprovechando el momento en
que se realice esta operación en
todo el jardín. También puede
añadírseles un fertilizante líquido
de tipo mineral en la época de
floración.
Situación:
Resultan plantas muy adecuadas
para situarlas cerca del agua o en
terrenos muy húmedos. Hay que
tener en cuenta que si las
condiciones de cultivo son
excepcionales se puede correr el
riesgo de que invada otros
terrenos.
Plagas y enfermedades:
Normalmente es una planta
bastante resistente que ño se suele
ver afectada por las invasiones
más comunes que atacan al resto
de las plantas del jardín.
Consejos útiles:
La multiplicación se puede
efectuar fácilmente por división
de la mata durante la primavera.
También puede recurrirse al
sistema de semillas en la misma
época, pero es más lento.