Familia: Araceae
Especies comunes: x u
C. bicolor; C. pictaratum; ^ C, schomburgkii; C. candidum y numerosos híbridos.
Nombre vulg ar:
Caladio; manto de la reina; capotillo.
Origen:
Los caladlos son originarios de América tropical, sobre todo de
las selvas vírgenes de la región amazónica. Hay numerosas variedades procedentes de
EE.UU.
Descripción:
Plantas tuberosas con hojas en forma de I lecha y que confieren al género su principa! valor ornamental. Sus colores son variados, presentando tonalidades blancas, rosadas, rojas y verdes. Las nerviaciones son muy marcadas y suelen resaltar. La inflorescencia aparece en primavera y es muy poco vistosa.
Cuidados básicos:
Los ealadios necesitan abundante luz tamizada, pero nunca la incidencia directa del sol, pues sus rayos podrían provocar quemaduras en las hojas, con lo cual éstas perderían su valor ornamenta!. La temperatura óptima para su desarrollo oscila entre los 15° C-18° C de mínima y los 25° C de máxima. Es muy importante que el riego sea abundantísimo y frecuente, así como el lograr una humedad ambiental muy elevada. No soportan bien los rociados. En el otoño, cuando las hojas comiencen a marchitarse hay que reducir el riego gradualmente.
Suelo y trasplante:
Un buen sustrato para su cultivo lo constituye la mezcla de 2/3 de tierra de brezo con 1/3 de turba rubia. Los tubérculos permanecerán en la maceta durante todo el invierno.
sacándolos en el mes de febrero y colocándolos en recipientes espaciosos con humus. Cuando broten las hojas, pueden trasladarse a la maceta definitiva en cuyo fondo se colocará arena para facilitar el drenaje.
Abonado:
Durante el período de crecimiento hay que suministrarles un fertilizante líquido junto con el agua de riego y con una frecuencia quincenal.
Situación:
Todas las especies se adaptan muy bien al cultivo en invernadero cálido o en ventanas tropicales sin sol directo. Sólo algunas pueden conservarse en un cultivo sencillo de interior.
Plagas y enfermedades:
En algunas ocasiones^meden ser atacadas por las cochinillas.
Consejos útiles:
! in genera!, los ealadios no son plantas de sencillo cultivo para el aficionado, ya que requieren unos grados de humedad muy elevados. La multiplicación se puede llevar a cabo por separación de los tubérculos secundarios, procurando no separar éstos hasta que no se encuentren perfectamente desarrollados.