Familia: Plantaginaceae
Antes: Escrofulariáceas.
Especies comunes:
A. hispanicum; A. mofle; A. majus.
Nombre vulgar:
Boca de león; dragoncillos; eonejitos.
Origen:
Género que comprende unas 30 especies procedentes de la cuenca mediterránea occidental y del noroeste de América.
Descripción:
Son plantas suhleñosas, de hojas ovales o lanceoladas, fuertemente pelosas y con flores en racimos hasta de 1 metro de longitud.
Cuidados básicos:
Los antirrhinum necesitan una exposición muy soleada y temperaturas, por lo general, más bien cálidas, aunque algunas variedades americanas florecen bien en climas fríos. Los riegos deben ser frecuentes pero se distancian si se observan amarilleamientos en las hojas. En este último caso se procede a un riego con una solución de sulfato de hierro al 0,1 % procurando no mojar las hojas, ni las flores.
I Suelo:
Las plantas de este género requieren terrenos ricos, preferentemente calizos.
Abonado:
Antes de la plantación se realiza un abonado de fondo con elementos minerales. Una mezcla ideal constaría de 10 gr. de sulfato amónico, 30 gr. de superfosfato de cal y 15 gr. de sulfato potásico por cada metro cuadrado de cultivo. Durante todo el desarrollo, y muy especialmente durante la floración, conviene regar
cada 15 días con un
abono rico en microelementos.
Situación:
Las razas de bajo porte como «Majestic» o «Carioca» se emplean en la formación de macizos, borduras y jardineras combinándose los diferentes colores que ofrecen los viverístas. Las de porte más elevado, como «Hawaií» o «Gailant Fox» sirven para flor cortada, y se les reservará un rincón en el jardín donde se siembran en caballones, con marcas de plantación de 20 x 10 cm.
Plagas y enfermedades:
Entre las plagas, las más comunes son las de pulgones que aparte del daño directo que producen a las plantas, facilitan a aparición de enfermedades víricas. Se combaten con emulsiones de Lindano o con insecticidas sistémieos. como el Menagón. Entre las enfermedades, las royas y las agallas en la raíz ocupan el primer puesto. Las primeras se tratan con una mezcla de Zineb-Cobre y las agallas con Nemagón o Lannate.
Consejos útiles:
Precisamente para evitar la propagación de enfermedades producidas por hongos, el método más aconsejable para reproducción es la semilla en terrinas mantenidas a 20°-22° C muy húmedas y protegidas de la acción directa de los rayos del sol.