Anthemis

Familia: Asteraceae
Antes: Compuestas
Especies comunes:
A. carpathica; A. cupaniana; A. tinctoria.
Nombre vulgar:
Antemis; margarita; manzanilla loca.

Origen:
Género que comprende más de 200 especies de distribución amplia, pero muy ¡ especialmente de Europa meridional y Asia Menor.
Descripción:
Este grupo es muy conocido y dentro de él se engloba a la mayoría de las margaritas de jardín. Poseen tallos muy ramificados y hojas alternas divididas profundamente y que se tiñen con todas las tonalidades del verde. Las. flores son de tipo compuesto y se agrupan en | capítulos, normalmente de tonos amarillos o blancos.
Cuidados básicos:
Son plantas muy rústicas que se desarrollan bien a pleno sol y en climas templados o cálidos. Los riegos serán moderados evitando en todo momento que la tierra se encharque en exceso.
Suelo:
Vegetan preferentemente sobre terrenos ligeros y bien drenados, sobre todo si son silíceos.
Algunas especies, como la A. carpathica, no soportan nada tos suelos calcáreos.
Abonado:
Antes de la plantación abonar superficialmente con estiércol bien descompuesto. Los abonos inorgánicos se aplican antes de la floración, siendo los más apropiados los formados a base de sales de sulfato potásico que
contribuyen a que la floración sea más abundante.
Situación:
Los antemis son plantas apropiadas para rocallas secas.
En éstas se dispondrán con orientación sur, a pleno sol y formando pequeños rodales. También pueden colocarse en los macizos mixtos, pero teniendo la precaución de situarlos en la parte delantera pues si no, dado su pequeño tamaño, no lucirán. También pueden disponerse en la terraza o el balcón en jardineras, pero aquí emplearemos las variedades de flor doble, como A. nobilis var. flore pleno, por ser estas últimas más decorativas en solitario.
Plagas y enfermedades:
Normalmente los antemis son plantas muy resistentes, pero ocasionalmente pueden verse afectados por hongos. Entre estos destacan las botritis, caracterizadas por desecaciones del tallo y las hojas que en ambientes húmedos se recubren de una especie de «moho gris». Para evitarlo se cuidará de no mojar las plantas directamente durante el riego y en caso de que haya aparecido la enfermedad, se deberá fumigar con Euparén y quemar las plantas muertas.
Consejos útiles:
Este grupo de plantas es muy sencillo de reproducir mediante semillas en primavera. También pueden reproducirse por esquejes herbáceos durante el verano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.