Ansellia

Familia: Orchidaceae
Orquidáceas.
Especies comunes:
A. Africana; A. confusa; A. congoensis; A. nilotica. Nombre vulgar:
Anselia.

Origen:
Este género de orquídeas procede de las zonas templadas del centro y sur de Africa.
dh
Presentan gruesos pseudobulbos de mediano tamaño de los que parten hojas acintadas de color verde intenso. Las raíces, blancas y turgentes, penetran normalmente en el humus, pero frecuentemente hay que encauzarlas. La vara floral nace en la base del pseudobulbo joven al final de la época cálida y cuando alcanza su máximo desarrollo tiene unos 50-75 cm. de longitud. Sobre ésta aparecen las flores en número de 10 a 20, de colores verdes o amarillos, frecuentemente salpicados de manchas rojas o anaranjadas.
Cuidados básicos:
El riego debe ser abundante, pero sin exceso. La luz no puede
!ser directa, por lo que es necesario un ligero tamiz o sombreado que las proteja de las quemaduras. La temperatura óptima diurna oscila entre los 25°-30° C pudiendo descender por la noche hasta los 10o-15° C sin que las plantas se resientan.
Suelo:
Aunque entre las anselias hay especies lito fitas, es decir que viven entre piedras, la mayoría son epífitas, esto es, viven alejadas del suelo y adheridas a otras superficies vegetales, normalmente a cortezas de árboles, ¡’or este motivo el
sustrato estará formado a base de raíces del helécho Osmunda en proceso de descomposición, que aportará materia orgánica.
Abonado:
Las anselias requieren un abonado constante a base de un compuesto estándar soluble, que se suministrará semanalmente en proporción de I gramo por litro con el agua de riego. Aparte de esto, es importante renovar el sustrato de vez en cuando.
Situación:
i-as especiales exigencias de temperatura, humedad o luz hacen que las anselias sean plantas que necesitan vivir en invernaderos o ventanas florales para que se desarrollen perfectamente.
Plagas y enfermedades:
Pueden presentarse antracnosis originadas por el hongo Colletoiríchum que se detecta por la aparición sobre las hojas de manchas similares a quemaduras profundas. Se combate mediante fungicidas de síntesis, como el Maneb o el Zineb. También son frecuentes las cochinillas que se eliminarán con los sistemas clásicos.
< Plise jos útiles:
Cada dos años, al inicio de la estación templada, es conveniente un cambio de maceta, durante cuyo proceso se eliminan los bulbos y raíces viejas y se recortan las que sean demasiado largas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.