Andrómeda

Familia: Ericaceae
Especies comunes:
A, leucofolia; A. japónica;
A, polifolia; A. taiwanensis. Nombre vulgar:
Andrómeda; árbol de Chaguas.

Origen:
Género que incluye unas 5 especies originarías de las zonas frías de Europa, Asia y América.
Descripción:
Son arbustos bajos de la familia de las ericáceas, con tallos que en principio son rastreros y que a medida que crecen se van irguiendo. Están provistos de hojas persistentes y coriáceas de color blanquecino por el envés. Las flores se presentan en umbelas terminales formando una especie de racimos de varios colores, generalmente rosa, amarillo o blanco.
Cuidados básicos:
Requieren una exposición semisoleada, pero fresca. Soportan muy bien las bajas temperaturas aunque no tanto el calor intenso.
Suelo y trasplante:
Tanto el suelo como el agua tienen que estar libres de cal, pues de lo contrario la planta muere. Se crían bien en suelos ricos, profundos y ligeramente ácidos. El trasplante al lugar definitivo se realiza antes de que finalice la época templada que sigue a la fría.
Abonado:
El normal en los arbustos. El momento de la cava se puede aprovechar para realizar una
enmienda al suelo a base de I!
mantillo y brezo si éste es muy calcáreo. Son interesantes los |
abonados foliares aplicados con el riego antes de la floración, pues así las hojas mostrarán un j
verde más intenso.
Situación: 1
En una zona semisoleada del
jardín o en grandes macetones en
balcones v terrazas. En estas últimas se crían bien A. poli folia var. compacta, pues su pequeño tamaño se adapta bien a os espacios reducidos.
Plagas y enfermedades:
Son muy sensibles al oidium y a los pulgones. El primero se trata con fungicidas enérgicos, como el Zineb o los caldos a base de cobre. Los pulgones se combaten fácilmente con insecticidas apropiados como el Lindano, que a la vez elimina a las hormigas, insectos que facilitan la propagación de estos áfidos. Si se desea emplear la lucha biológica es posible mantener a raya a los pulgones soltando sobre los arbustos mariquitas (Coccinella). que los devorarán con avidez.
Consejos útiles:
La multiplicación se efectúa por división de mata o mediante semillas en primavera, y por estacas semileñosas a finales del verano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.