Ageratum

Familia: Asteraceae
Antes: Compuestas.
Especies comunes:
A. boustonianum, A. conyzoides.
Nombre vulgar:
Acerato, mota dorada.

Descripción Botánica

Hoja elíptica o lanceolada. Se disponen sobre el tallo de torma alterna u opuesta. El género se caracteriza por sus numerosas flores de color violeta claro, azul o blanco, que se presentan agrupadas en colimbos formando unas estructuras semejantes a pequeñas bolas. La época de floración se extiende durante los meses templados y cálidos.
Cuidados básicos:
El agerato se adapta bien a exposiciones muy soleadas y a terrenos en los que la temperatura no baje de los 10° C. No son exigentes en cuanto al riego, debiendo suministrarse agua a la planta de forma periódica. Durante la época de floración es aconsejable aumentar ligeramente este aporte de agua, pero sin llegar al encharcamiento.
Suelo y trasplante:
Se debe cultivar en terrenos que retengan bien el agua, ya que los suelos secos reducen el vigor de la planta y acortan el período de floración. Una mezcla adecuada podría ser la de turba, arena y brezo en iguales
proporciones. Son especies que necesitan el trasplante, pero suelen soportarlo mal debido a la especial constitución de su cuello.
Abonado;
La fertilización se debe realizar sólo durante la época de floración. Se efectuará añadiendo el abono al agua de riego.
Situación:
Debido a los sencillos cuidados que precisan, resultan muy adecuadas para terrazas y balcones, en los cuales se cultivarán en macetas. También se pueden emplear en el jardín para la realización de borduras y macizos aislados o mixtos. Combinan bien con calceolarias, petunias, begonias, salvias y tagetes.
Plagas y enfermedades:
Suelen ser atacadas por los parásitos propios de estación cálida.
Consejos útiles:
La multiplicación se puede llevar a cabo por semillas plantadas al final del invierno, pero se obtienen mejores resultados si se realiza por esquejes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.