Género de plantas
Familia: Oleaceae
Especies comunes:
L japónicum, L. lucidum:
L. obtusifolium, L. ovalifolium L. sinense, L. vulgare.
Nombre vulgar: aligustre, trueno
Tipo de planta: arbustos y árboles pequeño.
Origen distribución y hábitat
Nativo de Europa, norte de África, Asia, Australasia, con centro de diversidad en China, Himalaya, Japón, Taiwán. Pertenecen a la familia del olivo, las oleáceas.
Específicamente en Asia
oriental. Malasia y norte de Australia en Oceanía, pero que en la actualidad se han naturalizado en
casi todas las regiones templadas de Europa y América del Sur.
Descripción:
El ligustro es un género que compendee especies de Arboles y arbustos de hoja caduca o perenne, según las especies. Estas hojas suelen ser de forma ovalada u oblonga y aparecen en pares opuestos. Las flores son pequeñas, de color blanco y su época de aparición se extiende durante el verano y el otoño. Los frutos son bayas de color púrpura oscuro.

Cuidados y mantenimiento del ligustro
El aligustre se puede cultivar tanto en exposiciones soleadas como en semisombreadas y en regiones con temperaturas medias anuales comprendidas entre los 10° y 20° C. Aunque las temperaturas citadas son las más adecuadas para su crecimiento, también se puede emplear en zonas más cálidas o trías.
Necesita bastante agua durante su ciclo vital, por lo que en serano ésta será una operación que no deba descuidarse.
Algunas especies admiten muy bien la poda.
Suelo y trasplante:
Se pueden cultivar en cualquier
tipo de suelo siempre que posea
un buen drenaje. La plantación
en el lunar definitivo se realizará
en la época comprendida entre el
otoño y la primavera del año
siguiente.
Abonado:
El aligustre es muy exigente en
cuanto al abonado, por lo que
será conveniente aplicarle un
fertilizante mineral complejo
cada 2 ó 3 meses, incluida la
época invernal.
Situación:
En general se suele aplicar para
la formación de setos, ya que es
una planta de crecimiento rápido,
tupido y a la que se puede dar la
forma que mejor convenga
mediante la poda. También se
emplea cultivada en jardineras
para el adorno de terrazas y
portales. La especie L. \u lea re
produce unas flores que
desprenden un agradable e
intenso aroma, por lo que se
suele utilizar en balcones.
Plagas y enfermedades:
Es propenso al ataque de
pulgones \ arañas rojas, que se
combatirán con pulverizaciones
de Malathion v Kelthane
respectivamente.
Consejos útiles:
La multiplicación se puede llevar
a cabo por semillas plantadas
cuando alcancen la madurez o.
mejor aún. por esquejes de tallos
mi leñosos a finales de verano o
por esquejes leñosos en otoño.
Características
Crecimiento rápido acorde al tipo de planta.
Perennifolios: de hojas sempervirentes, es decir, mantiene el follaje durante todo el año.
Taxonomía
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Oleaceae
Tribu: Oleeae
Género: Ligustrum
Epónimo: L., Sp. Pl., vol. 1: 7, 1753
Sinonimia
- Faulia Raf., Fl. Tellur. 2: 84, 1837
- Ligustridium Spach, Hist. Nat. Vég. 8: 271, 1839
- Visiania DC., Prodr. 8: 289, 1844
- Phlyarodoxa S.Moore, J. Bot. 13: 229, 1875
- Esquirolia H.Lév., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 10: 441, 1912
- Parasyringa W.W.Sm., Trans. Bot. Soc. Edinburgh 27: 95, 1916[1]
Aspecto

