Enterate la causa y como se reproducen los plátanos.
Identifica una plátano o banana con una foto Aquí
Cultivo de Plátano
Como dice el conocido dicho en portugués:
Banana não tem caroço, mas tem filamento grosso, que dificulta a mastigação
Cuya traducción literal sería: El plátano no tiene hueso, pero tiene un filamento grueso, lo que dificulta la masticación.
Esta frase alude a la ausencia de las semillas en las bananas, pero ¿Es verdad que las bananas no tienen semillas? y si esto es así, ¿Cómo se reproducen los plátanos? Y entonces ¿Cómo se originaron las bananas? Y por cierto ¿Las bananas y los plátanos son lo mismo? Aquí vamos a aclarar todas estas dudas una por una.
¿Es cierto que las bananas no tienen semillas?
En realidad si observamos a las bananas cuando las comemos podemos notar que en su interior contienen unos puntitos negros. Estas partículas son nada más y nada menos que semillas que no han completado su desarrollo y por lo tanto no son fértiles, es decir, no están aptas para germinar y por esta razón se puede aseverar que las bananas no tienen semillas.
¿Por qué los plátanos no tienen semilla?
Ahora bien, por qué entonces sucede este fenómeno, es decir, por qué esas semillas son estériles. La razón es porque las bananas que todos conocemos, o sea, la fruta dulce que utilizamos en postres, licuados o consumimos directamente como sale de la planta, proviene de un híbrido, es decir, de una mezcla genética entre dos especies de plantas distintas, que como resultado se obtiene la planta que nos da dicho fruto.
¿Cuál es el origen de las bananas?
Parte de la respuesta está respondida en la pregunta anterior, las bananas que todos conocemos y compramos en las fruterías son producto de la hibridación de 2 especies del género Musa; M. acuminata y M. balbisiana, este último vulgarmente llamado plátano macho. El resultado de esta hibridación es la banana color amarillo dulce que todos conocemos cuyo nombre científico es Musa x pradiasica.
Al mismo tiempo de este híbrido surgen otras variedades que pueden ser amarillas o verdes, algunas de esta última no son dulces pero se utilizan en gastronomía para preparar platos salados, como ser la Musa x paradisiaca var barraganete.
Los frutos de las especies progenitoras son significativamente más pequeños y con semillas muy grandes en su interior, y ademas no son dulces ni aptos para el consumo humano.
¿Cómo se reproduce la planta de banano?
Ahora bien, el hecho de que una planta no produzca semillas fértiles no significa que no se pueda reproducir el plátano. Cabe señalar que muchas plantas pueden reproducirse de forma sexual y/o asexual.
La forma sexual de reproducción que tienen las plantas es a través de las semillas. Y la forma asexual puede ser de varias maneras; ya sea por esquejes, por división de matas, por rizomas, etc. A este tipo de reproducción se la denomina también, reproducción vegetativa. En el caso de estas bananas la reproducción se efectúa por rizomas o división de matas.
«La planta de banana se reproduce de forma vegetativa».
La reproducción de plátanos se lleva a cabo median división de matas, este proceso se lleva a cabo separando los nuevo brote jóvenes de la planta original. De todos modos si no se controla su expansión, los plátanos pueden proliferarse naturalmente, incluso tornarse una planta invasiva.
¿Cuál es la diferencia entre banana y plátano?
La respuesta a esta pregunta puede ser algo ambigua dependiendo del país o lugar donde se la defina. Por ejemplo plátano en inglés se dice banana. Por otra parte, en algunas regiones del mundo ambos términos (banana y platano) definen a la misma fruta amarilla y dulce tan característica, mientras que también pueden referirse a los frutos de otras especies del mismo género e incluso «plátano» es el nombre del fruto de las plantas primogénitas de dicho híbrido. En este sentido podemos decir que algunos plátanos sí tienen semillas, aunque estos no son de consumo humano sino de algunos animales que conviven donde se distribuyen naturalmente estas especies.
Identificación de frutos de platano y banana «comestibles» por especies:


Como se describe en las imágenes el fruto de la especie Musa x paradisiaca puede llamarse indistintamente plátano o banana mientra que la fruta de la Musa x paradisiaca var barraganete solo recibe el nombre de plátano.
Mas aún; todas las frutas y plantas del género Musa se las llama platano pero solo la Musa x paradisiaca es llamada de ambas maneras.
Por último queremos agregar que el término plátano, que se utiliza para definir vulgarmente a las plantas y frutos mencionados, no guardan relación alguna con el género de plantas llamado Plátano (Platanus) muy conocido por los árboles urbanos elegidos en muchas ciudades del mundo.
En conclusión
- Las bananas o plátanos, dulces que se pueden consumir naturalmente como lo da la planta, no tienen semillas y son producto de un híbrido.
- La planta de banana se reproduce de forma asexual, es decir, vegetativamente. Mientras que existen diversas plantas del género Musa vulgarmente conocidos como plátanos que sí dan semillas y pueden reproducirse por polinización, es decir, de forma sexual.
- Los frutos de las especies primogénitas se llaman plátanos pero no bananas. Estos frutos no son ni dulces ni comestibles.
- Existen variedades de este híbrido comestible tanto amarillos como verdes y algunos de estos últimos no son dulces y se utiliza para elaborar platos salados.