Asparagus

Familia: Asparagaceae

Especies comunes: Asparagus sprengeri, Asparagus asparagoides, Asparagus desinflorus, Asparagus setaceus, Asparagus plumosus

Origen:
Género muy abundante en especies, pues abarca a más de 300, originarias todas de ias regiones templadas y cálidas de Europa, Asia y Africa.
Descripción:
Plantas muy frondosas con ramitas distribuidas en planos (A. plumosus), o muy rizadas (A. densiflorus) y cubiertas de finas hojas en forma de aguja que les confiere su valor ornamental, Las flores, poco aparentes, se transforman, una vez maduras, en bellos frutos esféricos de color rojo, naranja o negro.
Cuidados básicos:
Lo resisten casi todo menos la falta de luz y la sequedad de la tierra. Como norma conviene proporcionarles un lugar protegido, con fuerte luz pero tamizada y temperaturas que no desciendan de los 10° C, ni sobrepasen los 25° C. Los riegos deben ser abundantes durante todo el año, aunque algo más espaciados durante el invierno.
Suelo y trasplante:
En general, las esparragueras requieren terrenos muy arenosos, provistos de abundante materia orgánica y bien drenados. Estos ejemplares se trasplantan a su lugar definitivo cuando alcanzan los 15 centímetros.
Abonado:
Son muy exigentes en cuanto al abonado. Necesitan especialmente un aporte abundante de minerales. Si se vigila bien este punto, pueden llegar a vivir en el mismo sitio hasta 6 u 8 años.
Situación:
Para la casa, la especie más apropiada es A. densiflorus, que aunque florece mal tiene la ventaja de poseer un ramaje muy tupido y colgante. A. setaceus se puede disponer en el jardín o la terraza, donde sus bayas rojizas dan una intensa nota de color. Para los principiantes, la especie más recomendable será A. asparagoides, pues son poco exigentes y crecen con bastante rapidez.
Plagas y enfermedades :
El .principal enemigo de las esparragueras es el exceso de cal en el agua o la tierra, que provoca un amarilleamiento de las hojas. Con temperaturas elevadas se pueden presentar pulgones o cochinillas algodonosas que se eliminan con los sistemas habituales.
Consejos útiles:
Si se quieren emplear las hojas como acompañamiento de ramos, es necesario esperar por lo menos un año, pues si no, la planta crece posteriormente con dificultad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.